Terapia sexual de pareja
Terapia sexual de parejas
Os acompaño con problemas de intimidad en la relación, falta de deseo y/o placer durante las relaciones sexuales y las expectativas dentro de la pareja, la erótica, la ausencia de orgasmo, etc.
Os proporciono las herramientas necesarias para que disfrutéis de unas relaciones sexuales más plenas y satisfactorias.
Utilizo las herramientas de terapia cognitivo-conductual junto con las técnicas somáticas.
Las soluciones, dependiendo en que punto estáis en vuestra relación, van desde un cambio de creencias y la conducta en la vida sexual hasta encontrar nuevas vías de relacionarse con vuestros cuerpos y los de vuestra pareja.
Os guiaré con diferentes ejercicios sensoriales, de la respiración, relajación, el yoga y el (auto)masaje para que descubráis nuevas maneras de gozaros.
Todo eso desde la comodidad e intimidad de vuestra casa.
Cuántas sesiones son?
El número total de sesiones depende exclusivamente de las necesidades de cada pareja y su proceso. Los encuentros pueden ser quincenales o semanales. Siempre tendrán lugar de forma virtual (vía Google Meet preferiblemente)
¿Qué coste y duración tiene cada sesión?
Cada sesión dura aproximadamente 1hora y cuesta 55 €.
Los problemas de pareja pueden ser la causa o la consecuencia del problema sexual de uno u ambos miembros. Hay que asumir que la responsabilidad para resolver un problema sexual es de ambos porque aunque haya una disfunción existente solo en un miembro de la pareja, la insatisfacción la sufren los dos.
El primer paso en tratar cualquier problema sexual va a ser la comunicación y la voluntad de ambos para invertir en el cambio. La buena noticia es que la mayoría de los problemas tienen solución. Siempre, dependiendo de su origen.
Los problemas sexuales pueden tener el origen en:
—Falta de información sobre la sexualidad.
—El miedo al contagio de las enfermedades de transmisión sexual, al rechazo, la pérdida de control, al dolor durante el coito, al fracaso (sobre todo si se había anteriormente).
—Rol de espectador (que el otro observe nuestra respuesta sexual para evaluarla) y el estrés que no nos dejan relajarnos, dejarnos llevar y permitir seguir nuestros reflejos involuntarios de excitación y el orgasmo
—Factores socioeducativos: culto al coito, rigidez de roles de género, autoestima baja
—Factores biológicos, patologías, enfermedades o fármacos.
Sin embargo, la primera causa de los problemas sexuales en pareja es la rutina, el aburrimiento y falta de chispa.
Durante la terapia primero evaluamos el origen del problema para ver que vía de tratamiento será la más adecuada. Se trabaja en la primera consulta con ambos miembros de la pareja, a continuación, con cada uno por separado para volver a vernos juntos al final de la terapia.

Terapia sexual de pareja
¿Hablamos?
Escríbeme para reservar vuestra cita. Te contestaré lo antes posible.