¿Cómo el ayurveda te puede ayudar con tu salud sexual y reproductiva?

Los derechos sexuales fueron reconocidos como derechos básicos del ser humano por la OMS en el año 1997. Es curioso que se tardó tanto en darles importancia que se merecen. El ayurveda ya hace 5 mil años vió el sexo como una necesidad básica para una vida saludable junto con la comida y el sueño. De hecho, la milenaria ciencia médica hindú tenía una terapia exclusiva para la mejora de la vida sexual en hombres y mujeres llamada Vaji Karana-terapia afrodisiaca.
La sexualidad humana y su dimensión biopsicosocial
Hoy en día está claro que la vida sexual afecta no solo la vida del individuo y la de su pareja, pero también sus relaciones sociales y todas las facetas de su vida.
La sexualidad humana con su dimensión biopsicosocial tiene repercusiones mucho más allá y cada vez nos hacemos más conscientes de ello.
Existen muchos los trastornos que impiden llevar una vida sexual satisfactoria. Mientras la medicina occidental la única solución que ve en la mayoría de ellos es la medicalización con sus efectos secundarios bastante importantes, el ayurveda apunta hacía soluciones naturales, uso de plantas medicinales y sobre todo estimula el cuerpo a curarse naturalmente.
Ayurveda como un sistema eficaz, natural, seguro y completo
A menudo, se ve el Ayurveda con escepticismo, pero hay pruebas que es un sistema eficaz, natural, seguro y completo, en todos los aspectos.
Ayurveda y su énfasis en el sexo:
- El sexo es una parte esencial de nuestros hábitos diarios (Dina charya)
- El momento ideal para la intimidad es por la noche, dos horas después de la cena en un lugar bien ventilado, donde no se suele comer ni rezar
- Una unión sexual satisfactoria requiere de suficiente tiempo (el tiempo óptimo son 2 horas) para intimar con la pareja
- Para obtener los mejores resultados, ambas personas deben estar involucradas tanto física como emocionalmente
- El tacto, el olfato, la comida, la música y el ambiente relajante juegan un papel vital en el desarrollo, el aumento y la prolongación de la intimidad.
Ya hace 5000 años se sabía que…
Ya hace 5000 años se sabía que las relaciones sexuales insatisfactorias tenían efectos adversos sobre la salud mental y física, ya que agravaban los elementos funcionales (doshas) y reducían la inmunidad. Y también se sabía que ciertos alimentos como la leche con almendras y miel, el azafrán, la sopa de carne y arroz hervido con ghee, los huevos, leche de coco o ciertas plantas medicinales mejoran el vigor sexual y el correcto funcionamiento de los aparatos reproductores femeninos y masculinos.
La terapia ayurvédica apunta hacía restaurar el cuerpo a un estado natural de equilibrio harmonizando los tres doshas del cuerpo (vata, pita y kapha). Esto claramente tiene su repercusión en la vida sexual y reproductiva de la persona. Existen muchas terapias ayurvédicas y entre ellas un lugar muy importante ocupan los masajes.
El estrés como el primer inhibidor de la líbido
Todxs sabemos que el estrés es la primera causa de muchas enfermedades y también el primer inhibidor de la libido. Al relajarnos los niveles de cortisol bajan y nuestro estado natural de calma nos permite conectarnos con el deseo más fácilmente.
El rey de los masajes ayurvedicos es el masaje Abhyanga de cuerpo entero. Es un método único de masaje con aceite medicado o esencial, que entre otros beneficios mejora la circulación sanguínea, tonifica los músculos, relaja el cuerpo, ayuda con el insomnio y equilibra los 3 doshas devolviendo el cuerpo a su equilibrio original. Tambien, reconecta al paciente con su cuerpo y utilizado regularmente ralentiza el proceso de envejecimiento.
Sin embargo, el tratamiento del Ayurveda más completo y efectivo es la marmaterapia. Entre otros, trata problemas del aparato reproductor femenino y masculino tales como anorgasmia, coito doloroso, vaginismo, eyaculación precoz, problemas de erección, próstata, infertilidad, problemas con el ciclo menstrual, quistes en los ovarios, etc.
Marmaterapia es muy efectiva porque trata el problema desde la raíz, regulando el fluir de la energía en el organismo . Como terapia clave en ayurveda da solución a la mayoría de las disfunciones de salud sexual y reproductiva.
¿Cómo se regula la energía en nuestro organismo a través de la marmaterapia?
Los puntos marma son los contenedores y canalizadores de la energía en nuestro cuerpo. Actuan como fuentes energéticas que distribuyen la energía hacia nuestros órganos vitales, articulaciones, flujo sanguíneo, etc., a través de los canales de energía llamados nadis. Los marmas son los diferentes núcleos que unen esos canales energéticos.
En nuestro cuerpo existen 107 puntos marma que nutren diferentes sistemas de nuestro cuerpo proporcionándole salud y equilibrio.
La marmaterapia en un masaje de cuerpo entero, desde los pies hasta la cabeza que consiste en ejercer presión sobre diferentes puntos, relacionados con los órganos afectados devolviéndoles a su funcionamiento natural.
Estilo de vida según los 3-doshas
Otra parte de la terapia ayurvédica, que es la base de la salud, incluido la salud sexual y reproductiva, es el estilo de vida que está formado por las rutinas diarias y los hábitos.
Es importante reconocer (a través de un test ayurvédico) cual es el dosha (energía de los elementos tierra, agua, fuego, aire o éter) predominante de la persona y adaptar su estilo de vida en función a él.
Si eres Vata dosha (elementos aire+ éter) no vas a necesitar la misma cantidad de sueño ni tampoco los mismos alimentos que Kapha dosha (tierra+agua). Y si eres Pita (fuego+agua) no te convendrá el mismo tipo de ejercicio o tiempo de meditación que a Vata dosha. Lo mismo se refiere a los colores que equilibran cada dosha o las posturas y la frecuencia de las prácticas sexuales.
En definitiva, se trata de vivir en harmonía con la naturaleza sabiendo que somos parte de ella.
Espero que te he podido ayudar a comprender como el ayurveda puede mejorar tu salud, y tu salud sexual y reproductiva en particular.
Está bastante bien y es de interés.